¿Donde ver teatro en Santiago? ¡Tu próxima obra favorita puede estar en cartelera ahora! Esta nota te ayudará a planear tu visita.
Modernos, clásicos, pequeños, grandes, coloridos y elegantes. Santiago tiene muchos teatros para ofrecer y puede ser difícil elegir donde ir a ver un espectáculo. Para facilitar tu elección, revisa este listado breve pero variado.
Además, algunos de estos teatros se encuentran en barrios históricos que te sorprenderán por su valor patrimonial y arquitectónico.

1. Teatro Municipal: elegancia clásica
¡Un viaje al pasado! Este es el teatro más viejo del país. Puedes encontrar ópera y ballet a gran escala. Te sentirás transportado en el tiempo apenas ingreses al recinto, por la antigüedad de sus decorados.
En el Municipal han ocurrido hechos históricos. Por ejemplo, la ley que autorizó al voto femenino de las chilenas en 1949 fue firmada en este mismo teatro. También, en el edificio se inauguró el alumbrado a gas en 1857. Se encuentra en Agustinas 194, Santiago. La cartelera está disponible aquí.
2. Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM): para pensar el presente
¿Quieres ver obras de teatro intrigantes, que te hagan reflexionar sobre distintas problemáticas sociales? El GAM es un gran lugar para ese tipo de espectáculos. Aprovecha de conocer la icónica arquitectura contemporánea de este teatro.
El GAM fue construido en tiempo récord el año 1972: en 275 días estaba listo. Cuando se inauguró, su propósito era ser la sede para la Tercera Conferencia Mundial de Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas (UNCTAD III).
Después del golpe de Estado, la junta militar transformó el edificio en su centro de operaciones.
Cuando fue remodelado el 2006 tras un incendio, durante el gobierno de Michelle Bachelet, se buscó darle otro propósito conectado con la ciudadanía. En 2010, fue oficialmente rebautizado como Centro Cultural Gabriela Mistral. ¡El resto es historia! Puedes ubicarlo en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago. La cartelera está disponible aquí
3. Centro Cultural Matucana 100: un escenario en movimiento
A Matucana 100 llegan toda clase de artes escénicas. Si estás buscando obras de teatro poco convencionales e inmersivas, este es un gran lugar. Matucana 100 incluye en su cartelera espectáculos visuales sin diálogo. ¡Para perderse en efectos prácticos y juegos de luces!
El aspecto único de Matucana 100 se debe a que el edificio solía ser un conjunto de bodegas de la Dirección de Abastecimiento del Estado. Fue un arduo proceso de remodelación iniciado el 2001 que sufrió una demora tras el terremoto del 2010. Pero hoy, es un reconocido espacio público para el arte nacional. La dirección es Av. Matucana 100, Estación Central. La cartelera está disponible aquí.
Se le atribuye haber fomentado todo un desarrollo cultural en el Barrio Matucana.
4. Teatro Oriente: diversión en familia
Historias para toda la familia y una buena oferta de comedias. La cartelera del Teatro Oriente es muy buena para ver actuar a compañías de teatro chilenas y actores conocidos de la televisión. (También, el ocasional cantante).
La primera obra en estrenarse en el Teatro Oriente (en 1935) fue un musical de comedia llamado “Folies Bergére”. De hecho, los orígenes del teatro también son franceses. Su arquitectura se basó en el estilo parisino y sus arquitectos también construyeron la embajada de Francia.
Un dato curioso: ¡en el Teatro Oriente guardan un proyector de cine de 35mm del año 1957 que puedes ver! Lo encuentras en Av Pedro de Valdivia 099, Providencia. La cartelera está disponible aquí.
5. Teatro Ictus: actuaciones poderosas
Fundado por estudiantes rebeldes, este es otro teatro histórico con un fuerte foco en la actuación. De hecho, Ictus es el grupo de teatro más longevo de Latinoamérica. En su escenario han pasado actores icónicos del teatro nacional. Ese magnetismo aún se siente en el escenario, ¿te animas a comprobarlo?
Inicialmente, la compañía Ictus estaba constituida por alumnos de tercer año de actuación del Teatro Ensayo de la Universidad Católica (TEUC). Pero la compañía se desligó del TEUC por diferencias políticas.
Para usar al máximo sus dotes actorales, la compañía se ha caracterizado por utilizar el teatro experimental. De aquí surge una de las obras icónicas de Ictus “Cuestionemos la cuestión”.
Ictus es el grupo de teatro más longevo de Latinoamérica, fundado en 1955. En su escenario han pasado actores icónicos del teatro nacional. Ese magnetismo aún se siente en el escenario, ¿te animas a comprobarlo? Encuéntralo en Merced 349, Santiago. Revisa la cartelera aquí.