En esta ocasión conversamos con la fundadora de My Foods y del Festival Sin Gluten, una iniciativa que reúne exponentes gastronómicos y emprendedores especializados en este estilo de vida. Aquí te dejamos lo que nos contó.
Una nota realizada por Ignacia Pezoa y Emilia Toledo.
Con más de 25 mil seguidores en Instagram, Camila Tobar o más conocida como “Cami Gluten Free”, se ha convertido en una estrella y referente para la vida de aquellas personas que no consumen alimentos con gluten.
Su primer emprendimiento, My Foods, el cuál busca fabricar múltiples opciones sin gluten para el disfrute, fue reconocido como una de las 100 mejores startups chilenas del 2024.
My Foods le entrega la opción a los celíacos el poder disfrutar sin miedo de comidas que típicamente deben restringirse por sus alergias, como por ejemplo; sopaipillas, brownies, pizzas, empanadas, entre otros.
Sin embargo, en esta nota de Explora Santiago, quisimos destacar otro importante hito en su carrera y emprendimiento que tendrá lugar el 21 y 22 de diciembre del presente año: el Festival Sin Gluten.
En esta segunda edición de su evento, se reúnen charlas de personas expertas en la gastronomía, clases especiales, recomendaciones de cocina, música en vivo y, por supuesto, venta de alimentos aptos para personas celiacas de la mano de distintos emprendedores.
Nuestra conversación apta para celiacos con Camila
¿Cómo y desde dónde nace esta iniciativa de crear el festival?
– Siempre veíamos que se realizaban festivales sin gluten pero eran demasiado “artesanales”, lo que provocaba que los asistentes se decepcionaran un poco al ser en lugares tan pequeños y con pocos expositores. Queríamos hacer algo mucho más grande y profesional. Hay ferias como de sandwiches o veganas pero eran mucho más grandes que esto.
Queríamos unir emprendedores con compradores.
Puedes revisar a continuación la respuesta completa de Camila Tobar.
¿Cuáles fueron los principales desafíos al momento de la organización?
– Siempre el desafío es encontrar un buen lugar, que cumpla con características de ubicación, que sea de fácil acceso, con metros cerca, tener los permisos para vender comida. Nuestra prioridad es encontrar un lugar óptimo, un espacio grande y cercano a las personas.
Puedes revisar a continuación la respuesta completa de Camila Tobar.
¿Cómo han sido recibidas sus versiones anteriores por las personas asistentes? ¿Qué opinan los emprendedores que han participado?
-La versión pasada fue bastante buena, los emprendedores estaban muy contentos porque les fue increíble, nunca pensaron vender tanto y que personas nuevas llegaran a conocer sus productos. Si hubo reclamos por el tema del espacio, por eso nuestra prioridad son recintos más amplios.
Puedes revisar a continuación la respuesta completa de Camila Tobar.
El futuro del Festival Sin Gluten: Los próximos pasos
¿Qué nos pueden contar sobre la próxima versión del Festival Sin Gluten?
-El próximo festival se realizará el año siguiente. Será algo muy grande, se está hablando con marcas muy grandes y reconocidas como auspiciadores. Vamos a tener muchos más stands, mucho más apoyo, estamos revisando que no sean dos, si no que sean tres días.
¿Cuáles son los planes que tienen para el futuro?
-No solo será un festival, si no que tendremos muchas actividades más, haremos algo mucho más profesional, con una producción mucho mejor.
Si te apasiona seguir descubriendo lugares donde vendan alimentos de este estilo, te invitamos a descubrir nuestras notas en la cuales recomendamos cafeterías aptas para celíacos o también nuestras opciones de heladerías veganas y sin gluten.
Si no tienes alergias alimentarias pero aún así disfrutas de probar nuevos lugares, te dejamos las recomendaciones de Explora Santiago, como nuestra recomendación de completos y bares veganos.