Mercado Urbano Tobalaba (MUT) destaca por sus áreas verdes e incentivo de uso de transporte público; este centro comercial logró posicionarse como uno de los más sustentables de Latinoamérica.
Por Joanne Acevedo, Josefina Castro y Josefa Parraguez
El MUT, ubicado en la comuna de Las Condes, tiene más de 20 mil metros cuadrados de comercio, oficinas, jardines, terrazas y plazas. Todas las áreas comunes desde el tercer piso para arriba son ventiladas e iluminadas naturalmente.
El lugar está posicionado de manera estratégica para evitar el uso de automóviles; se redujo la cantidad de estacionamientos de auto e incluye más de 2.000 para bicicletas. Igualmente, el proyecto expandió la estación de metro Tobalaba, la cual genera una conexión subterránea entre la estación y MUT.
Cómo funciona la sostenibilidad de MUT
De acuerdo con informes de MUT, el lugar utiliza temperatura de aguas subterráneas para climatizar el edificio. Los espacios interiores, a su vez, se ventilan e iluminan en su mayor parte naturalmente; lo que reduce el consumo de energía en un 32%
Además, el centro comercial utiliza sólo energía renovable proveniente de una generadora que utiliza solamente fuentes de energía no convencionales (eólica, hidroeléctrica y solar).
Asimismo, MUT utiliza al 100% aguas recicladas y reutilizadas para el riego de sus zonas verdes; almacenan agua de lluvia, capturan humedad ambiental y reciclan aguas grises. El proyecto busca ahorrar 7 millones de litros de agua al año. A su vez, el sistema de climatización no utiliza agua, ya que acuden a sistemas de geotermia.
MUT produce alrededor de 15 toneladas diarias de basura y residuos. Para evitar que terminen en vertederos, el proyecto contempla una campaña con los locales comerciales y oficinas que busca reducir la cantidad de basura, así como también reciclar el 40% de los residuos.
Además, utilizan un biodigestor para procesar los residuos orgánicos y los transforma en biogás para cocinas y fertilizantes de jardines.

El desarrollo sostenible como estrategia turística
El compromiso de MUT con la sostenibilidad no solo lo posiciona como un centro comercial sumamente innovador, sino que también en un atractivo turístico. os ciudadanos y turistas valoran cada vez más las prácticas responsables y el ecoturismo y MUT ha sabido aprovechar esta tendencia global.
Al ser un centro sustentable, MUT atrae tanto a residentes locales como a turistas internacionales interesados en el diseño ecológico y en visitar lugares con impacto positivo en su entorno.
Consultada por el nuevo espacio, Valeria Sepúlveda, economista especialista en economía circular, explica que “la economía circular es algo que sí o sí debe terminar de desarrollarse en Chile, pero hay empresas que han tomado la batuta y han incorporado todas estas medidas”.
No obstante, Sepúlveda acota que para hablar de sostenibilidad existen muchos parámetros, pero lo primordial es incluir los principales.
MUT fomenta una experiencia única para los visitantes, quienes pueden disfrutar de áreas verdes y espacios abiertos mientras compran, comen o incluso trabajan, ya que cuentan con diversos espacios para poder trabajar y/o estudiar.
Esto puede convertirse en una oportunidad educativa, pues al visitarlo se conoce de primera mano cómo integrar medidas sostenibles en entornos urbanos. Desde el sistema de climatización por aguas subterráneas hasta la gestión de residuos con biodigestores, MUT se muestra como un modelo a seguir en el turismo responsable.
“La sostenibilidad o economía circular es un concepto que aterrizó para hacer una hoja de ruta para el 2040”, explica Sepúlveda en cuanto al funcionamiento de proyectos ecológicos a largo plazo. “Es una forma de vida que se va a quedar, aunque irá surgiendo poco a poco”, comenta.
Gastronomía consciente en MUT
La oferta gastronómica que tiene MUT también está alineada con su visión de sostenibilidad. Muchos de los restaurantes y cafeterías se enfocan en utilizar ingredientes orgánicos, productos locales y también menús basados en prácticas de comercio justo.
Esta apuesta por la alimentación consciente no solo reduce la huella de carbono asociada al transporte de alimentos, sino que también fomenta la economía local, al establecer alianzas con pequeños agricultores y productores de la región.
Además, gracias a la tecnología del biodigestor, sus restaurantes pueden gestionar sus residuos orgánicos de manera eficiente, transformándolos en energía limpia. Este sistema busca minimizar el impacto ambiental de los desechos y asegurar que el mercado cierre su ciclo de manera responsable.
MUT promueve campañas educativas con los visitantes, incentivándolos a reducir el uso de plásticos y a participar en programas de reciclaje. Muchos locales ofrecen descuentos a quienes lleven sus propios envases reutilizables, fortaleciendo aún más la cultura de sostenibilidad.
Arquitectura amigable con el medio ambiente
Uno de los aspectos que más llama la atención de MUT es su arquitectura, diseñada con un enfoque en la eficiencia energética y la sostenibilidad. Desde el uso de materiales reciclados hasta la integración de tecnología de vanguardia, este diseño es un ejemplo de cómo la arquitectura puede contribuir al bienestar ambiental.
El edificio fue diseñado para aprovechar la luz natural, reduciendo la necesidad de iluminación artificial durante el día. Las áreas exteriores, como plazas y terrazas, están decoradas con plantas nativas que ayudan a la absorción de dióxido de carbono (CO2), mejorar la calidad del aire y reducir la temperatura en días calurosos.
Los techos verdes instalados en MUT ayudan a regular la temperatura y a reducir las pérdidas de agua durante las lluvias. Estos techos, que además son estéticos, combinados con el sistema de almacenamiento de agua de lluvia, permiten que el mercado aproveche al máximo los recursos naturales.
Impacto social y económico de MUT
Más allá de su compromiso con el medio ambiente, MUT también ha tenido un impacto significativo en la comunidad. A través de una estratégica planificación de la ubicación del edificio, se incentiva el uso de transporte público y bicicletas, lo cual ha contribuido a descongestionar las calles y a reducir las emisiones de gases contaminantes en la zona de Tobalaba.
Además, la creación de nuevos empleos y la revitalización de la zona han tenido un efecto positivo en la economía local. Esto beneficia tanto a comerciantes como a residentes.
MUT también ha implementado programas de responsabilidad social, como la promoción del comercio justo e inclusión laboral a grupos de personas vulnerables.

El futuro puede ser sostenible
El éxito de MUT como centro comercial sostenible ha despertado conversaciones respecto al futuro del retail en América Latina. A medida que más consumidores buscan opciones responsables, MUT se perfila como un ejemplo de cómo los centros comerciales pueden adaptarse a las necesidades de un mundo que enfrenta la crisis climática.
Su enfoque sustentable representa un modelo que podría ser replicado en otras ciudades de la región y otros países.
¡Y lo ha logrado! MUT ha servido de inspiración para otros proyectos en desarrollo en Chile y América Latina que buscan integrar tecnologías limpias y enfoques sostenibles en sus propuestas comerciales.