El experto en senderismo compartió detalles sobre la disciplina, los mejores senderos para explorar y recomendaciones para quienes desean comenzar este deporte.
Por Joanne Acevedo, Josefina Castro y Josefa Parraguez
Santiago se destaca por una diversidad de cerros que contribuyen notoriamente a la flora y fauna nacional. Esta gran riqueza geográfica ha convertido a la capital chilena en un destino ideal para el senderismo, ofreciendo rutas que van desde recorridos sencillos hasta desafiantes trayectos para los más expertos.
Esto fue lo que motivó a Nicolás Cárcamo a interiorizarse en esta disciplina; desde el año 2019 ha explorado sus habilidades recorriendo cerros a lo largo de todo Chile y, tal como explica, hay una gran variedad de senderos en Santiago.
Sus inicios y la vida en el sendero
¿Cómo iniciaste esta disciplina y qué elementos crees que son importantes en la vida senderista?
“Empecé a practicar el senderismo más frecuentemente el 2019. Me gustó porque finalmente yo podía elegir la intensidad, a veces para caminar y conversar, y otras veces para realmente entrenar. Mis inicios están marcados por subidas tranquilas con mi familia y amigos, de esa forma se me hizo mucho más fácil”, expresó Nicolás.
El senderista también destacó la importancia de preservar los entornos naturales a la hora de practicar este deporte. “La vida en el sendero debe tener restricciones súper importantes relacionadas a cuidar el hábitat natural en el que nos adentramos. Es importante siempre tener esto en consideración al momento de visitarlos”.
Iniciar en el senderismo
Para quienes buscan conocer más la fauna de Santiago y quieren interiorizarse en este deporte, ¿dónde y cómo les recomendarías comenzar?
“Santiago tiene una diversidad de cerros inmensa, lo que realmente le permite a todo tipo de público buscar distintos niveles de dificultad. Además, actualmente existe mucha información en línea para ayudar a personas que quieran iniciar esta disciplina tan entretenida”.
Asimismo, Nicolás recomienda algunos de los cerros y senderos que define como fundamentales para principiantes.
Cerro San Cristóbal: Este cerro se encuentra ubicado entre las comunas de Recoleta y Providencia a los pies del Barrio Bellavista. En su cumbre, es posible tener una vista panorámica de la ciudad de Santiago y de la cordillera de los Andes.
Cerro Santa Lucía: Este sendero es un ícono histórico y cultural de la ciudad y Región Metropolitana debido a su llamativa infraestructura. Además, se encuentra ubicado en el corazón de Santiago (en el metro Santa Lucía), lo cual facilita su accesibilidad.

Nicolás también recomienda estos senderos principalmente por su buena señalización, alta demanda y las vistas que ofrecen.
Recomendaciones generales para visitar senderos
En base a tu experiencia y a todos los cerros que has visitado, ¿cuáles son las indicaciones más importantes al visitar un sendero?
“Un gran impedimento para las personas que quieren subir cerros es el clima y lo que esto deriva, por eso yo siempre recomiendo subirlo bien temprano. Yo he subido muchos senderos, como el Manquehue, Salto de Apoquindo, Morro las Papas, entre otros más. Es necesario recalcar que no se puede dejar ningún tipo de basura, debemos contribuir al mantenimiento de la limpieza, sin importar la dificultad del lugar”, aclaró Nicolás.
A continuación, se presentan las principales medidas mencionadas por el senderista:
- Suficiente hidratación, por lo general 1.5 litros de agua por persona.
- No visitar el sendero en horarios de la tarde. A veces el clima juega en contra debido a las altas temperaturas.
- Utilizar bastones, sobre todo para quienes consideren que tienen sobrepeso o se les hace más difícil.
- Siempre llevarse la basura (cáscaras de fruta, envoltorios, e incluso fecas).