Si quieres conocer la capital, pasear y disfrutar de la ciudad sin gastar un solo peso, aquí te dejamos algunos panoramas gratis que te permitirán explorar la historia, el arte y la cultura. Desde grandes parques hasta museos y barrios llenos de vida.
A menudo, cuando queremos descubrir un nuevo lugar, nos sentimos limitados a explorarlos en su totalidad debido a la preocupación por los costos. Sin embargo, esto sucede porque desconocemos las áreas gratis o los espacios que ofrecen experiencias igualmente enriquecedoras sin necesidad de gastar. A continuación, te presentamos algunos panoramas para todas las edades, y lo mejor: ¡Gratis!
Por: Josefa Cavieres.
Parque Metropolitano: pulmón verde de la capital
Este parque ofrece un sinfín de actividades al aire libre. Puedes disfrutar de rutas de senderismo y ascender hasta la cima del cerro, donde se encuentra el Santuario de la Inmaculada Concepción, un mirador con vistas panorámicas de la ciudad. Puedes llegar caminando por senderos bien señalizados, en bicicleta, o si prefieres, subir en el funicular (no gratuito). El parque también cuenta con áreas verdes, ideales para picnic y descanso. Está abierto todos los días de las 08:30 hasta las 19:00 horas. Contiene entradas por Providencia, Recoleta, Pío Nono y Pedro de Valdivia.
Museo Nacional de Bellas Artes: colecciones y exposiciones
Situado en el conocido y bello Parque Forestal, este museo alberga una impresionante colección de arte chileno e internacional, como Roberto Matta y Violeta. Sus exposiciones permanentes incluyen desde arte clásico hasta contemporáneo, y lo mejor es que abren salas para exposiciones que se quedan un corto periodo de tiempo, por lo que le suma dinamismo y diversidad. La entrada es gratuita de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, y cuenta con visita guiada y actividades culturales periódicas, lo que lo convierte en un excelente plan para los amantes de la cultura y el arte. Se encuentra ubicado en Parque Forestal s/n, Santiago Centro.
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos: experiencia reflexiva
Este conmovedor museo es un homenaje a las víctimas de las violaciones de derechos humanos ocurridas durante la dictadura militar chilena. La entrada es gratuita, por orden de llegada y está abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Ofrece una experiencia educativa y reflexiva a través de sus exposiciones permanentes y temporales. Tiene una esencia que te logra hacer entender una parte importante de la historia reciente de Chile. El museo se encuentra en Matucana 501, Santiago Centro.
Parque Bicentenario: descanso único
El parque es un espacio moderno, que fue inaugurado en 2007 para conmemorar el bicentenario de Chile. Tiene más de 30 hectáreas de áreas verdes. Además de centrar su atractivo en estar al aire libre, contiene dos lagunas artificiales donde conviven flamencos y cisnes de cuello negro. El parque también cuenta con senderos pavimentados ideales para caminar, correo o andar en bicicleta. Es gratuito con estacionamiento limitado en las inmediaciones. Está abierto todos los días de las 06:00 hasta las 22:00 horas. Y está ubicado en Av. Bicentenario 3236, Vitacura.
Centro Cultural La Moneda: identidad de Chile
Este Centro Cultural ofrece una gran variedad de exposiciones artísticas y culturales. Está abierto de 09:00 a 19:30 horas, pero la entrada es gratuita hasta las 12: 00 pm de lunes a viernes, por lo que es ideal para quienes quieran sumergirse en la historia y el arte sin gastar. Además, cuenta con exposiciones temporales y permanentes, siendo un excelente lugar para aprender más sobre la identidad cultural de Chile. El centro se encuentra en la Plaza de la Ciudadanía 26, Santiago Centro.
Paseo por el Barrio Lastarria: zona vibrante
Lastarria es uno de los barrios más vibrantes de Santiago. Sus calles están llenas de arte callejero, galerías de arte, librerías y cafés. Aunque algunas tiendas y locales pueden tener precios, simplemente caminar por sus calles y disfrutar del ambiente cultural es totalmente gratuito, Los fines de semana, el barrio acoge ferias artesanales donde puedes admirar trabajos de artistas locales. Este se encuentra en Santiago Centro, a las afueras del Metro Universidad Católica y cerca del Parque Forestal.
Ciclovías y Paseos en Bicicleta
Aunque este panorama no es un lugar en específico como los señalados anteriormente, Santiago cuenta con una red extensa de ciclovías que permiten recorrer la ciudad de una manera ecológica y saludable. Una de las rutas más populares es la ciclovía de Andrés Bello, que corre paralelo al Río Mapocho y conecta el centro con áreas verdes como el Parque Metropolitano y el Parque Bicentenario. En las cercanías del parque también puedes continuar tu paseo hasta el moderno Costanera Center o el bohemio Barrio Bellavista. Esta ciclovía se encuentra entre Providencia, Las Condes y Santiago Centro.