Uno de los directores del tour paranormal más antiguo de Santiago explica los factores de éxito y durabilidad del Ghost Tour. Uno muy importante: los mismos visitantes se transforman en investigadores paranormales por una noche.
El tour paranormal Ghost Tour organiza visitas nocturnas al Cementerio General desde hace doce años. Jorge González, quién es el principal socio del Ghost Tour junto al investigador paranormal y escritor César Parra, destaca el aporte cultural de la ruta. Además, el escalofriante recorrido se ha mantenido vigente gracias a su modelo inmersivo, que involucra directamente a los asistentes.

Los orígenes del Ghost Tour se remontan a un reality sobre sucesos paranormales emitido en Canal 7 el año 2007. A pesar del fracaso del programa, este inspiró a César Parra a crear un tour nocturno en el Hospital San José. Este tour tenía un foco más histórico, donde actores representaban hechos del pasado del sanatorio, como el brote de cólera del siglo 19.
Luego, se comenzó a hacer un tour más enfocado a lo paranormal en el mismo hospital, donde se usaban médiums y ejercicios de psicofonía, una técnica en que se captan frecuencias de radio para intentar captar mensajes del más allá.
El 2012, el Ghost Tour llega a un acuerdo con la Municipalidad de Recoleta para hacer recorridos nocturnos en el Cementerio General. Desde ese entonces, los dueños Jorge González y César Parra, en colaboración con un grupo de guías, recorren todos los viernes y fines de semana los tenebrosos mausoleos del camposanto con un grupo de visitantes.
La visita se destaca por su aporte patrimonial, pero incluye segmentos de experimentación paranormal con psicofonía y un medidor EMF (detector de campos electromagnéticos).
En entrevista con Explora Santiago, Jorge González detalla las razones del éxito detrás del experimentado Ghost Tour. Además, cuenta su particular experiencia laboral como guía nocturno en el cementerio más antiguo de la capital.
Ghost Tour: destacado en internet
Al buscar contenidos como “tour paranormal Santiago”, el Ghost Tour es de los primeros en aparecer. ¿A qué atribuyen este buen posicionamiento?
Yo nunca he ordenado una campaña pagada de posicionamiento en Google, por lo que lo atribuyo a los años de experiencia del Ghost Tour. Como llevamos tanto tiempo funcionando, tenemos clientes recurrentes que, además, hacen el trabajo de correr la voz sobre nuestra experiencia. Ese historial se traduce en más búsquedas y, orgánicamente, nuestro Instagram aparece muy arriba.
Factores de éxito del Tour
¿Por qué la gente visita lugares que les dan miedo?
Yo creo que es más que nada el morbo… Mucha gente piensa que va a ver algo mientras va caminando entre las tumbas. Quieren conocer la sensación de caminar de noche por un cementerio.
A continuación, escucha la versión completa de esta respuesta en audio.
¿Qué valor cultural tiene visitar lugares más tenebrosos de la ciudad, como el cementerio?
La gente va al cementerio de día, netamente a ver a su gente. De noche el cementerio es totalmente distinto. Hay muchas cosas que tu ves de noche que de día las pasas por alto. Tú vas a un tema puntual, a dejarle flores a algún familiar que se fue. En cambio, de noche tienes otra percepción. El valor patrimonial es mucho mayor que de día. De día hay mucha gente, muchos vendedores, tú vas perdiendo el foco.
¿Qué tan fuerte es el factor “paranormal” en las visitas?
Más allá de “hacer” algo paranormal, de creernos nosotros investigadores paranormales, les entregamos el rol a los asistentes, para que ellos sean los investigadores. Cuando los mandamos a caminar por los pasillos en grupos, no es para que se asusten, sino para que sientan las sensaciones de caminar entremedio de las tumbas.
Ellos abren sus sentidos, y si ven sombras o escuchan algo, sienten cambios de temperatura o algo con el olfato, ellos se convierten en investigadores paranormales.
A continuación, escucha la versión completa de esta respuesta en audio.
El elemento del miedo
¿En algún momento de sus años acompañando el recorrido de Ghost Tour se ha asustado?
A estas alturas ya estoy acostumbrado, es mi ambiente laboral. Pero el 2017 estábamos en un pasillo del pabellón a cielo abierto, en el -1, y del primer piso cayó un macetero. Las personas que estaban al frente vieron que nadie lo empujó, rodó solo.
En el mismo lugar, fuimos varias personas que vimos una sombra que se asomaba por los pasillos y se escondía.
Hay gente que les han tirado el pelo, que les han tomado el brazo, el hombro o los han pellizcado. Y eso yo no tengo porqué dejar de creerlo.
A continuación, escucha la versión completa de esta respuesta en audio.