Bicicleta de montaña: las tres rutas más difíciles para realizar en Santiago según puntuaciones

Si eres amante de la adrenalina y buscas desafíos más allá de lo habitual sobre tu bicicleta de montaña, presta atención a estos trayectos que te llevarán a alcanzar tu máximo potencial. 

La bicicleta de montaña es un deporte que se practica en circuitos naturales, a menudo atravesando bosques por caminos angostos y en cuestas empinadas. Las rutas varían en dificultad dependiendo del terreno, lo que hace que cada experiencia sea única. A continuación, te presento las características, la ubicación, el nivel de dificultad de los circuitos y lo que tienes que llevar puesto.

La Parva Corral Quemado: descenso técnico

Esta es una de las rutas de descenso más largas y técnicas en la región. Comienza en el sector de la Parva a más de 2.500 metros sobre el nivel del mar, en la comuna de Lo Barnechea. El recorrido inicia en la Parva y desciende hasta Corral Quemado, en la zona precordillerana de Santiago.

Tiene una dificultad muy alta. Se caracteriza por tener pendientes pronunciadas. Por lo dicho anteriormente, el descenso es largo y empinado, con terreno rocoso, curvas cerradas y tramos técnicos que requieren gran control y habilidad.

Algo que destacan los ciclistas es que tiene vistas panorámicas a la cordillera, y eso hace que la aventura sea mucho más amena, sin embargo, exige una preparación física y técnica para manejar el terreno.

El clima puede variar a medida que se baja, por lo que es importante llevar la vestimenta adecuada y estar preparado para cambios repentinos.

Hay que tener siempre en cuenta que es una ruta popular entre los ciclistas más experimentados, entonces hay que tomarse enserio el recorrido.

Las Varas: empinado y exigente

Esta es una ruta más popular entre los bikers. Conecta la ciudad de Santiago con la zona precordillerana, en la comuna de Las Condes. Es para más experimentados y ofrece desafíos tanto en subida como en bajada.

Contiene una dificultad alta y una de las principales características es que la subida es empinada y exigente, mientras que el descenso es rápido y técnico, con curvas cerradas y tramos con terreno suelto.

Al igual que todos los recorridos, esta ruta ofrece una variedad de paisajes y tiene aproximadamente 12 kilómetros ida y vuelta, con desniveles acumulados considerables.

Uno de los consejos más relevantes de ir a este lugar, es que hay que tener control sobre los frenos en los descensos y asegúrate de que tu bicicleta esté en perfectas condiciones antes de emprender el recorrido. Es una ruta que demanda tanto resistencia como habilidad. 

El Durazno Bike Park: curvas extremas

Esta ruta se encuentra ubicada en Lo Barnechea, a pocos minutos de Santiago. Ofrece una serie de senderos diseñados específicamente para bicicleta de montaña, con opciones más extremas.

Tiene una dificultad alta y tiene senderos difíciles que incluyen descensos rápidos, saltos, curvas técnicas y secciones con rocas y raíces que requieren un control preciso.

Los ciclistas frecuentes han destacado que es muy importante estar hidratado, ya que al tener subidas exigentes y con clima seco de la precordillera puede deshidratar rápidamente.

Revisar antes de ir es algo que también enfatizan los deportistas, puesto que las condiciones climáticas son importantes para el desplante en el sendero.

Este lugar tiene algo muy beneficioso, porque contiene diferentes pistas para trabajar en aspectos específicos como saltos o maniobras en terreno irregular. Ten ojo con el terreno, las caídas pueden ser peligrosas. Es un lugar ideal para ciclistas que buscan mejorar sus habilidades en un entorno controlado pero desafiante.