Flores típicas de Chile: dónde encontrarlas en Santiago

Explanada de tulipanes.

La Región Metropolitana es un destino ideal para conocer la diversidad floral de Chile. Descubre los mejores parques y jardines donde admirar las emblemáticas flores nativas y sumérgete en la belleza natural que ofrece la capital.

En Chile, la floración principal ocurre durante los meses de septiembre a febrero y su vasta diversidad geográfica alberga una rica variedad de flora que pueden ser apreciadas en distintos puntos de Santiago.

La capital, con su diversidad ecológica, ofrece una diversidad de espacios verdes donde podrás apreciar la riqueza natural. En el Parque Metropolitano, uno de los parques más grandes de Latinoamérica, los visitantes pueden disfrutar jardines nativos y flora como el Quillay, una de las flores típicas de Chile.

Por otro lado, en el Parque Bicentenario, ubicado en Vitacura, descubrirás una mezcla se especies exóticas y autóctonas, pues este parque se distingue por su diseño paisajístico, que se destaca por la conexión directa con la naturaleza en pleno corazón urbano.

Pero si lo que buscas es algo más centrico, mientras disfrutas de un tranquilo recorrido por Quinta Norma, un parque histórico de la capital, podrás encontrar árboles centenarios y especies florales que embellecen sus senderos.

Estos lugares ofrecen una diversidad de flora con fácil acceso. A continuación, encontrarás algunas de las flores más emblemáticas de nuestro país y que puedes encontrar en estos excelentes parques.

Copihue (Lapageria rosea)

El copihue, flor nacional, es una planta trepadora que produce flores en forma de campana de un rojo intenso, aunque también existen variedades en blanco y rosado. Su floración da principalmente en otoño e invierno.

¿Dónde verlo?

Lo puedes encontrar en el Parque Botánico Chagual, ubicado en el Parque Metropolitano. Este cuenta con una sección dedicada a las especies nativas, donde se encuentran los copihues.

Otra opción es el Cerro San Cristóbal, donde hay sectores en que la vegetación nativa incluye a esta flor.

Flor copihue roja.
Flor Copihue – Flickr

Quillay (Quillaja saponaria)

Este árbol es nativo de la zona central de Chile y es parte importante del paisaje de Santiago. Aunque es más conocido por su uso medicinal, el quillay también produce flores más pequeñas de color blanco durante la primavera.

¿Dónde verlo?

En el parque Natural Aguas de Ramón podrás apreciar quillayes en su entorno natural. Este parque también es perfecto para realizar senderismo.

Flor Quillay florecida.
Flor Quillay – Wikimedia Commons

Añañuca (Rhodophiala spa.)

La añañuca es una flor silvestre que florece en diversos colores, como amarillo, rojo, rosa e incluso tonos durazno o anaranjados. Es común de la zona norte y en menos cantidad en la zona central de Chile, y suele florecer en primavera.

¿Dónde verla?

Algunas especies de añañucas se pueden encontrar en el Parque Quinta Normal, especialmente en primavera que es cuando el parque se llena de flores nativas.

Una es la flor de cerca, mientras que la imagen de la derecha es un prado de añañucas.
Flor Añañuca – Flickr

Alstroemeria (Alstroemeria ligtu)

Más conocida como “lirio de los Incas”, esta flor es una de las más representativas de Chile. Se caracteriza por sus pétalos en forma de trompeta y sus variados colores blancos, naranja y rosa. Suelen florecer en primavera y verano, aunque en algunos climas favorables, pueden extender su floración hasta el otoño.

¿Dónde verla?

El Parque Bicentenario, en Vitacura, tiene un jardín dedicado a flores nativas en donde se pueden encontrar varias especies de alstroemeria.

También la podrás encontrar en el Jardín Japonés del Parque Metropolitano.

Alstroemeria florecida.
Flor Alstroemeria – Flickr

Azulino (Pasithea caerulea)

El azulino es una flor pequeña de color azul, que se encuentra en diversas zonas del país. Florece en primavera y es muy apreciada por su delicadeza y color vibrante.

¿Dónde verlo?

En el Parque Mahuida, en la precordillera De Santiago. Este parque es ideal para hacer caminatas y disfrutar de la flora en su entorno natural.

Prado verde de azulinos florecidos.
Flor Azulino – Wikimedia Commons