Barrio Lastarria: Un recorrido por la cultura y gastronomía

El barrio Lastarria, en Santiago, se ha consolidado como uno de los destinos más llamativos de la capital chilena. Con su mezcla de cultura, arte y gastronomía, este sector invita a sus visitantes a disfrutar de una experiencia única.

Desde temprano el aroma café recién hecho recorre las cafeterías. Los habitantes junto a los turistas de diversas nacionalidades disfrutan de la amplia variedad gastronómica.

Cafeterías, heladerías, restaurantes nacionales e internacionales son parte del amplio abanico de opciones que ofrece el barrio y que convergen en la calle Victorino Lastarria.

Esquina de Lastarria y Rosal, con edificios históricos cubiertos de enredaderas.
Foto tomada por Arturo Venegas. Barrio Lastarria

Es por esto que aquí exploraremos los panoramas imperdibles que ofrece este encantador barrio: 

GAM: Centro Cultural Gabriela Mistral

Iniciamos nuestro recorrido en el Centro Gabriela Mistral (GAM), un espacio cultural que ha revitalizado la escena artística de Santiago.

Con exposiciones de arte contemporáneo, teatro y cine, el GAM es un punto de encuentro para creativos y amantes de la cultura. Su arquitectura moderna y sus actividades diversas lo convierten en un lugar ideal para comenzar el día.

Óscar Mercado, un visitante boliviano que se ha enamorado del barrio durante sus años de vida en Chile, comenta: “La mezcla de cultura y gastronomía es increíble. Cada vez que vengo, descubro algo nuevo.”

Papachecos: Un sabor local

A pocos pasos del GAM, Papachecos es un local especializado en papas fritas en cono, ofreciendo una variedad de toppings deliciosos. Con un ambiente acogedor, en donde se busca una atención rápida y para llevar, debido a que no tiene mesas.

La clave del éxito de Papachecos Lastarria, un fenómeno gastronómico que ha logrado cautivar a miles de comensales, no solo radica en su sabor único, sino también en los detalles que hacen la diferencia.

Asegúrate de ir con tiempo porque al ser un lugar tan famoso la fila que se forma es larga sobre todo a la hora de almuerzo. La atención al detalle hace que cada visita sea especial.

Óscar comenta: “Es un sitio donde siempre descubro combinaciones innovadoras que celebran lo clásico.” Sin duda uno de los lugares top del barrio.  

Museo de la Universidad Católica

Continuamos hacia el Museo de Artes Visuales (MAVI), parte de la Universidad Católica, es una parada obligatoria para los amantes del arte. Este museo alberga exposiciones que exploran la identidad cultural de Chile a través de obras contemporáneas.

Con muestras permanentes y rotativas, el MAVI es ideal para quienes comprender la identidad cultural chilena a través de sus obras y exposiciones.

Bellas Artes: Un ícono cultural

El Museo Nacional de Bellas Artes, un clásico del barrio, es otro punto destacado. Su impresionante colección de arte chileno y europeo atrae a miles de visitantes anualmente. Además, el edificio mismo, es destacado por su estilo neoclásico, es una obra de arte.

Un paseo por sus salas es una experiencia  para cualquier amante del arte. Óscar lo describe como su panorama favorito: “Me encanta perderme en sus salas y luego dar un paseo por el Parque Forestal”. 

Al caminar, los grafitis y murales de las fachadas de de Lastarria y Bellas Artes, son lo primero que llaman la atención. Las calles se convierten en una galería al aire libre, gracias a los artistas que han extendido sus obras en esta zona.

Parque Forestal: Un espacio de tranquilidad

Luego, nos dirigimos al Parque Forestal, un pulmón verde que ofrece un respiro del ajetreo urbano. Perfecto para un paseo tranquilo, el parque es ideal para disfrutar de un picnic o simplemente relajarse bajo la sombra de sus árboles. Además, es el lugar perfecto para ir con  tus mascotas y disfrutar al aire libre.

Junto al Parque Forestal y el Cerro Santa Lucía, el sector se transforma en un espacio donde se puede disfrutar de un ambiente característico de Santiago, con comercio y parques alrededor.

Cierra con dulce sorpresa en Emporio La Rosa

Para finalizar este recorrido, no puede faltar una parada en Emporio La Rosa, una heladería y cafetería que se ha vuelto un clásico en Santiago. Con sabores innovadores y productos artesanales.

Es el lugar perfecto para refrescarse y disfrutar de un dulce momento. Sus helados son el complemento ideal para cerrar un día lleno de cultura y descubrimientos.

Además de Emporio La Rosa, Lastarria cuenta con una gran variedad de restaurantes y bares que ofrecen desde cocina chilena tradicional hasta comidas internacionales. Explorar sus calles es una invitación a descubrir nuevas experiencias culinarias.

En la imagen podemos observar una calle del barrio, donde resaltan los restaurantes y bares.
Foto tomada por Arturo Venegas. Calle José Ramón Gutiérrez

Un poco de historia sobre el barrio 

A pesar de la popularidad que tiene Lastarria hoy, no hay que olvidar que tiene su historia. Esta comenzó entre los años 1872 – 1910.

Según la subdirección de turismo de Santiago, en este período, se llevaron a cabo trabajos de remodelación en el cerro Santa Lucía, se creó el Parque Forestal, un pulmón verde de la ciudad, y se construyó el Palacio Nacional de Bellas Artes.

Conforme Lastarria adquirió renombre, personalidades destacadas de la historia chilena se establecieron en sus calles. Una de ella fue Victoria Subercaseaux, prima y esposa de Benjamín Vicuña Mackenna.

Además de Subercaseaux, Lastarria atrajo a otros personajes de la esfera política, como Pedro Aguirre Cerda, quien fue presidente de Chile entre 1938-1941.

Pero el barrio también atrajo a pintores, intelectuales, arquitectos y escritores. Dentro de los más destacados están Camilo Mori, Luis Orrego Luco y Nemesio Antúnez.  

Tips para Tu Visita

Escoge el mejor horario

Las mañanas y las tardes son ideales para recorrer el barrio sin multitudes. Por la noche, el ambiente se vuelve más libre y la iluminación en las calles destacan.

Transporte

Caminar o andar en bicicleta es la mejor manera para recorrer Lastarria. Si vienes de lejos, usa el metro y baja en las estaciones Universidad Católica o Bellas Artes, que quedan muy cercanas al barrio.

Planea tu ruta

Decide con anticipación qué lugares visitar. El GAM, el Parque Forestal y el Museo de Bellas Artes son paradas que no te puedes perder. Aprovecha ferias libres en la Plaza Mulato Gil de Castro, si visitas un fin de semana.

Paciencia en lugares populares

Locales como Papachecos suelen tener largas filas a la hora de almuerzo. Llega temprano o planea bien tus horarios para evitar esperas prolongadas.

Déjate sorprender

Recorre el barrio sin apuros y explora todos los rincones. Lastarria se vive mejor cuando descubres y recorres a tu tiempo los lugares que te llaman la atención.

¿Por Qué Visitar Lastarria?

El barrio Lastarria es un tesoro cultural que invita a ser explorado. Desde sus espacios artísticos hasta su oferta gastronómica, cada rincón cuenta una historia.

Si buscas una experiencia auténtica en la capital, Lastarria es, sin duda, una parada obligatoria. Sus galerías, cafés, librerías y vendedores son testigos del arte y la cultura que se respira en las calles.

Dato de turismo por Stgo:

Si quieres descubrir nuevos barrios en Santiago, Franklin es una buena opción. Sus calles llenas de cultura son un panorama infalible para un fin de semana en familia.